Del amor y otros demonios
Llevaba mucho tiempo queriendo leer algo de Gabriel García Márquez, porque lo cierto es que sólo he leído las pocas novelas que me mandaron de él en el instituto y tenía malos recuerdo de él. Estos malos recuerdos quedaron disipados gracias a 100 años de soledad, novela que me gustó, pero que reconozco que me costó la vida entera leer y que tuve que empezar, dejar y volver a empezar varias veces hasta que conseguí terminarlo. Con esta novela, y la que terminé de leer hace poco (El amor en los tiempos del cólera) cuya reseña haré próximamente, han hecho que este increíble escritor mejore el punto de vista que tenía sobre él. A pesar, de que su literatura me cuesta mucho leer, es densa, llena de matices preciosos, sí, pero creo que no es apta para todos.


El 26 de octubre de 1949 el reportero Gabriel García Márquez fue enviado al antiguo convento de Santa Clara, que iba a ser demolido. Se exhumaron los restos de un virrey del Perú y su amante secreta, un obispo, varias abadesas, un bachiller de artes y una marquesa. Pero la sorpresa saltó al destapar la tercera hornacina del altar mayor: se desparramó una cabellera de color cobre, de veintidós metros y once centímetros de largo, perteneciente a una niña. En la lápida apenas se leía el nombre: Sierva María de Todos los Ángeles. «Mi abuela me contaba de niño la leyenda de una marquesita de doce años cuya cabellera le arrastraba como una cola de novia, que había muerto del mal de rabia por el mordisco de un perro, y era venerada en los pueblos del Caribe por sus muchos milagros. La idea de que esa tumba pudiera ser la suya fue mi noticia de aquel día, y el origen de este libro.»
Lo mejor que tiene este libro (y creo que es una de las principales características de la literatura de Gabriel García Márquez) son las impresionantes descripciones que tiene. Con sola unas palabras se nos transporta a un lugar lejano, sentimos el calor seco del pueblo donde nos encontramos, y empezamos a creer que todo es posible: magia, demonios, hechizos. Reconozco que me dejaba llevar página a página por sus descripciones, que me olvidaba de todo lo que tuviera que ver con el mundo que me rodeaba y que durante unos instantes, realmente creía vivir en otro momento y lugar.
Y al final de la historia una reflexión: ¿realmente Sierva María está endemoniada? O quizá. ¿sólo buscaba una forma de llamar la atención que todos confundieron con el demonio? Tener en cuenta, que la historia está ambientada en la época de la Inquisición, por lo que estos malentendidos y miedos infundados eran muy comunes entre la sociedad.
Libro altamente recomendable, con una historia muy triste y dura, pero a la vez tierna. Sí, no me he vuelto loca. Sólo el gran Gabriel García Márquez es capaz de unir esos conceptos.
Podemos decir que la novela se encuentra dividida en dos partes, una primera, donde Sierva María se encuentra en su casa, y en donde se la culpabiliza de cualquier hecho que ocurra. La segunda parte, ella se encuentra en el convento ya que sospechan de que está poseída y deciden que la única forma de ayudarla es mandándola allí.
A pesar de que el título nos augura una increíble historia de amor, de estas que desafían al tiempo y a la historia, el amor no aparece hasta las páginas finales, pero os aseguro que es preciosa. Corta pero intensa. No se necesita más para crear una perfecta historia de amor. Nos presentan a los personajes, los conocemos por separados, conocemos las circunstancias que los unen, y no es hasta el final, cuando el paso del tiempo hace efecto y se dan cuenta de que se necesitan. No es una historia de te veo y me enamoro. No. Así no son las historias de amor, por más que nos quieran hacer creer que sí. Las historias de amor son esto, consecuencias de la madurez de las personas.
A pesar de que el título nos augura una increíble historia de amor, de estas que desafían al tiempo y a la historia, el amor no aparece hasta las páginas finales, pero os aseguro que es preciosa. Corta pero intensa. No se necesita más para crear una perfecta historia de amor. Nos presentan a los personajes, los conocemos por separados, conocemos las circunstancias que los unen, y no es hasta el final, cuando el paso del tiempo hace efecto y se dan cuenta de que se necesitan. No es una historia de te veo y me enamoro. No. Así no son las historias de amor, por más que nos quieran hacer creer que sí. Las historias de amor son esto, consecuencias de la madurez de las personas.
Y al final de la historia una reflexión: ¿realmente Sierva María está endemoniada? O quizá. ¿sólo buscaba una forma de llamar la atención que todos confundieron con el demonio? Tener en cuenta, que la historia está ambientada en la época de la Inquisición, por lo que estos malentendidos y miedos infundados eran muy comunes entre la sociedad.
Libro altamente recomendable, con una historia muy triste y dura, pero a la vez tierna. Sí, no me he vuelto loca. Sólo el gran Gabriel García Márquez es capaz de unir esos conceptos.
Aliena
No sé. Esta vez creo que lo dejo pasar. Un beso.
ResponderEliminarPues es una pena. No sólo te pierdes una preciosa e interesante historia, si no también un gran autor.
EliminarUn saludo
aaay amo este libro! sos la primera que veo que lo reseña en el blog. no me gusta el final por lo que le pasa Sierva Maria. yo creo que la chica no estaba endemoniada , aunque en algunas partes donde dice que larga vomito verde da que pensar...
ResponderEliminara mi la narración se me hizo ligera y como es corto el libro me lo lei muchísimas veces
Ya! Yo tampoco lo creía (que estuviera endemoniada) pero es que lo del vómito... Pues muy sano no es, para qué engañarnos. Es una lectura preciosa, en algún momento de mi vida lo volveré a leer, lo tengo claro.
EliminarUn saludo.
Hola :) Me parece genial que la gente lea a Gabriel García Márquez, porque es un gran escritor aunque pueda sonar a tópico. Yo me enganche a sus novelas en el instituto, despúes de que nos mandaran como lectura obligatoria, 100 años de soledad, que la verdad para mi también es la más pesada. De esta apenas recordaba algunas cosas hasta que leí la reseña y me fui acordando de todo. Me alegro que lo hayas disfrutado, un besin^^
ResponderEliminarSí, parece que ahora si dices que este escritor te gusta, lo haces para seguir la moda o no quedar mal. Pero no suena a típico lo que dices. Gabriel García Márquez escribe genial, y eso se nota en todas y cada una de sus obras.
EliminarUn saludo.
A mi me encanta García Marquez, tengo pendiente este libro pero seguro cae pronto.
ResponderEliminarPues si te gusta su literatura, en cuanto te pongas con él, seguro que te gusta.
EliminarUn saludo.
La verdad es que tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarUn beso.
Sí que la tiene, sí. Si te animas a leerlo en algún momento, nos cuentas tu opinión :)
EliminarUn beso
Por el momento solo he leído "Crónica de una muerte anunciada", he empezado por el corto xD.
ResponderEliminarTengo ganas de seguir con más obras del autor, y esta pinta muy bien. Tendré en cuenta eso de que la parte amorosa bien más bien al final, así no me sentiré engañada mientras leo el libro ;D.
Yo también he leído Crónica de una muerte enunciada, y de todos los que he leído de él, quizá sea el que menos me gusta. Y sí, ojalá a mí alguien me hubiera dicho lo de la historia de amor, porque la verdad que ver que no aparece hasta el final es un poco doloroso. Creo que si sabes que eso es así, ya ves la novela con otros ojos.
EliminarEspero que lo disfrutes si te animas a leerlo en algún momento.
Un beso
Me gusta mucho Márquez pero me queda aún muchísimo por leer de su obra, este uno delos títulos sin ir más lejos.
ResponderEliminarMe lo llevo apuntado,me ha gustado lo que cuentas de él
Besos
Pues, este te lo recomiendo si aún no estás del todo familiarizado con su obra. La verdad que es un libro corto que se lee muy bien. Por lo tanto ¡A POR ÉL!
EliminarUn saludo.
Del autor sólo he leído El amor en los tiempos del cólera, y tengo pendiente leer más de él. Tal vez me anime con éste :D
ResponderEliminarGracias por la reseña ♥
Ese le terminé yo la semana pasada. Es una historia de amor un tanto... peculiar... Espero hacer pronto la reseña.
EliminarUn saludo.
No he leído nada del autor. Es que no es el tipo de libro que suelo leer, pero tengo que ponerme un día y arreglarlo XD Tomo nota de este título :-)
ResponderEliminarUn beso!
Pues este es un buen título para empezar con el autor. Historia bonita, entretenida, amena... Sin demasiadas dificultades para su lectura... Porque sí es cierto que tiene otras novelas que son bastantes complicadillas y pesadas de leer. Pero esta no.
EliminarUn beso.
Qué chulooo.
ResponderEliminarLo buscaré y me haré pronto con él.
Un saludo!
Me alegro de que te haya gusta. La verdad que la novela es una preciosidad. Espero que lo disfrutes.
EliminarUn saludo.
Hola! Acabo de descibrirte y me quedo por aquí que tienes un blog muy bonitos. A Gabriel García Márquez lo leí bastante en la universidad aunque éste no lo vimos. Apuntado queda. Gracias por la reseña! Bsos!
ResponderEliminar¡Hola! García Márquez es un magnífico autor, en mi opinión. He leído de él "Crónica de una muerte anunciada" y "Cien años de soledad" y, de hecho, mi lectura actual es "El amor en los tiempos del cólera". Concuerdo mucho en lo que dices de las impresionantes descripciones, pues efectivamente son un rasgo característico que me gusta muchísimo del autor. "Del amor y otros demonios" lo tengo pendiente; espero poder ponerme con él pronto.
ResponderEliminarUn abrazo.