Llevaba tiempo con ganas de retomar este blog.
Bueno, tampoco sé si puedo decir la palabra retomar, porque parece que
últimamente escribo un par de entradas y no vuelvo por este rincón en meses.
Así pues, diremos que últimamente tenía muchas ganas de volver a escribir
alguna reseña, sobre todo porque últimamente vuelvo a estar muy unida a la
lectura, me ayuda a evadirme de los problemas y me relaja. Y por ello tenía que
volver con una novela especial. Y quién dice una, dice tres.
Como sabéis hace poco salió a la venta El Laberinto de los Espíritus, la última
parte de El Cementerio de los Libros Olvidados de Carlos Ruiz Zafón. Sin
embargo, las anteriores tres novelas las leí hace muchos años, según fueron
saliendo al mercado. Pensé que para leer y entender en su totalidad el último
libro era necesario hacer una relectura. Y así, volví a caer hechizada por la
prosa de este autor.
El juego del ángel
A pesar de la preciosa historia en la que nos
sumerge La sombra del viento, este es
sin duda, mi libro favorito de la saga. Es un libro oscuro, lleno de personajes
atormentados. Y entre esos personajes encontramos a David Martín. ¿Puede alguien enamorarse de un personaje? Yo creo
que en su día lo hice de David. Me parece un personaje fascinante, un personaje
maldito, condenado y perseguido por sus propios recuerdos y tormentos. En este
libro, se añaden elementos fantásticos que la convierten para mí en una joya
incomprendida. A la mayoría de la gente esta historia no le gusta, y yo nunca
podré entender el por qué. Para mí los personajes de este libro David, Isabella y Andreas Corelli son
incluso mejores que los de La sombra del
viento. A David e Isabella los
veo unos personajes complejos, con sus luces y sombras. Que comenten pecados,
errores, equivocaciones, y saben que tienen que vivir con la culpa de los
mismos. Me parecen personajes reales, al contrario que la pureza e ingenuidad
con la que luego (nuestro futuro) amigo Daniel hará acto de presencia.
Para mí una novela increíble, que ya he releído
varias veces y con la que me sigo enamorando, quizá porque cada vez que la leo
entiendo menos lo que ocurre en la misma.
No sé qué decir de esta novela. Tengo recuerdos
de cuando la leí por primera vez. Yo aún estaba medio enganchándome al mundo de
los libros. Sí amigos, por aquel entonces yo tendría unos 12 o 13 años (cómo
pasa el tiempo) y todavía buscaba algo en los libros, algo que me dijera
ESTAMOS AQUÍ Y VAMOS A QUEDARNOS EN TU VIDA. Y creo, sinceramente, que fue esta
novela la que hizo que la lectura formara para siempre parte de mi vida
(perdóname Harry Potter, que sabes que te quiero). Pero los que habéis leído
esta novela, sabéis el mimo y el amor con el que hablan de los libros en sus
páginas. ¿Un Cementerio de los Libros
Olvidados? ¿Qué es eso? ¿Este escritor se ha vuelto loco? Pero no. Fui yo
la que se volvió loca. La que tuvo que acompañar a nuestro pequeño e ingenuo Daniel por un largo y duro viaje para
descubrir la verdad sobre Julián Carax,
para descubrir quién era Penélope y
para ver qué sería de la vida de Nuria
y de Miquel. Porque al igual que Daniel, sabíamos que teníamos que descubrir
un duro secreto guardado durante años. Y así nos encaminamos en un viaje, que
ha durado hasta el pasado 2016 con la publicación de la última novela de la
saga. Por el camino conoceríamos a otros personajes que nos dejarían una
profunda huella en nuestros corazones como nuestro Gran Fermín Romero de Torres y a Beatriz
(personaje con el que nunca he llegado a empatizar, también os digo). Con esta novela me sentí un poco como Daniel, encerrada en mi cuarto, leyendo
sin parar durante horas hasta terminar esta novela. Una novela, más realista
que no tiene esos toques sombríos y oscuros con los que cuenta El juego del Ángel. Para mí, esta es una
novela sobre una historia de amor. O sobre varias historias de amor, las
pasadas, y las futuras. Una novela única y el inicio de la que sería una larga
saga.
El prisionero del cielo
Aún recuerdo cuando compré esta novela. Iba a
comprarme el segundo libro de Kvtohe (El temor de un hombre sabio) cuando justo
a su lado me encontré con que se había publicado una nueva novela de El
Cementerio de los Libros Olvidados y yo no me había ni enterado. Así pues
(Kvothe me perdona estoy segura) dejé en el estante el segundo libro de Kvothe
y compré El Prisionero del cielo. Me
arrepentí. Para mí es el peor libro de todos. Me dio la sensación (y la lectura
de El Laberinto de los Espíritus me
lo ha confirmado), de que era un libro inacabado. De que faltaban cosas. Cuando
más emocionante se ponía, terminaba. No me gustó en su día, y no me ha gustado
en la relectura. Pero ahora pienso que es un libro necesario para leer el
último libro. No voy a hablar mucho más de esta novela, porque no tiene mucho
que contar.
El laberinto de los Espíritus
¿Y si este le dejamos para otro día?
El autor nos dice que cada libro tiene una
historia con principio y fin, que se pueden leer por separado que no pasará
nada. Yo no estoy del todo de acuerdo. Creo que si se leen en orden (en el que
yo he puesto aquí) todo se entenderá mucho mejor cuando llegue el final. Con el
cuarto libro todo encaja, es un final perfecto para tantos años de espera y de
lectura.
De Zafón solo he leído un libro y, aunque me gustó, no es de mis autores preferidos. Un beso.
ResponderEliminarZafón tiene dos tipos de novelas, por así decirlo. Por una laso estásn las juveniles (su trilogía de la niebla en la que destaca El Príncipe de la Niebla) y luego estas novelas que sacó para un público más adulto. Si no te has leído estos te los recomiendo, por lo menos La Sombra del Viento que es el que le gusta a la mayoría de la gente.
EliminarUn saludo :)
Leí La sombra del viento cuando salió publicada, pero no he seguido con el resto de la saga. Tendré que ponerme de nuevo a releer este libro y a seguir con los demás. Así que tengo faena para rato :) Besos
ResponderEliminarSí, tienes buen trabajo por delante. Yo me los leí estas Navidades porque no recordaba muchas cosas, y la verdad que para el último es interesante tenerlo todo freso jeje
EliminarUn saludo!
¡Hola! Qué bueno que regreses (aunque no sepas si es temporal o te quedás). Carlos Ruiz Zafón es un autor que tengo ganas de leer desde hace muchísimo tiempo, siempre leo recomendaciones geniales sobre sus obras. Mi lista de pendientes está llena de títulos suyos. Espero poder leerlo pronto.
ResponderEliminarTambién espero que no sea tan efímera tu pasada por aquí, y escribas más seguido. Tu blog es muy bonito :)
No conocía tu blog, pero te sigo desde ya :) Nos leemos♥
Pues si te gusta la literatura juvenil te recomiendo El Príncipe de la Niebla (la mayoría nos hemos iniciado con Zafón con ese libro) y ya de todos los que comento aquí La Sombra del viento. Como ya digo mi favorito es El juego del Ángel, pero quizá La Sombra del viento sea más apto para todos los público. Si te los quiere leer todos, el orden que comento en la entrada creo que es el mejor, aunque entiendo que El Juego del Ángel cueste un poco...
EliminarIntentaré escribir más a menudo, pero no prometo nada jejej
Un beso!